

Comunidad: Isnotú, Parroquia José Gregorio Hernández
Ubicación: Municipio Rafael Rangel del Estado Trujillo.
Población: 4000 habitantes.
Norte: Hacienda Libertad y Palmadito
Sur: Sector Proaguacate y El Motor
Este: Hacienda La Asuncelia y Palmarito
Oeste: Terrenos propiedad de Roberto Nava
Fundación: Isnotú fue fundada en el año 1.645 por Juan Muñoz
Reseña histórica de Isnotú
Ubicación: Municipio Rafael Rangel del Estado Trujillo.
Población: 4000 habitantes.
Norte: Hacienda Libertad y Palmadito
Sur: Sector Proaguacate y El Motor
Este: Hacienda La Asuncelia y Palmarito
Oeste: Terrenos propiedad de Roberto Nava
Fundación: Isnotú fue fundada en el año 1.645 por Juan Muñoz
Reseña histórica de Isnotú
A los pies de la serranía de la Culata, en medio de Quibao y Yarapao, El Alto y la Candelaria se encuentra el gran balcón natural de la trujillanidad: Isnotú, la tierra de Pitisay, el de las cuatro cuentas, así lo enseñó José Segundo Salas en el tercer párrafo de la página 27 de su obra “El Chacoy Pitijoc” y más allá en la página 32 escribió… de un regular contingente entre la indiada de Isnotú y Carambú…,
En su visita pastoral del Obispo Mariano Martí Estandella el 13 de abril de 1.777 al paso real de Betijoque quien recibió atenciones de Sancho de Briceño de Trujillo y Lorenzo Espinoza de Isnotú. El prelado consiguió población por los campos donde una parte formaba las partidas de Carambú, Borbollón e Isnotú, esto lo contaba Rafael Ramón Castellanos en la página de 21 de su obra Caudillismo y Nacionalismo
El historiador betijoqueño Arturo Cardozo en la página 14 de su obra El Cauce de un Pueblo escribió que Juan de Muñoz en 1645 originó a Esnotú (Isnotú) que formó categoría de parroquia en 1783.
Esta población fue la capital del Municipio Libertad que a partir del 30 de junio de 1966, adoptó el nombre de su hijo predilecto Dr. José Gregorio Hernández Cisneros nacido en este sitio el 26 de octubre de 1864, sitio del que Agustín Codazzi afirmó “que era la capital del municipio Libertad del Distrito Betijoque que poseía iglesia de palma en mal estado, una casa inconclusa del mismo techo destinado al servicio público. La población se servía de agua de manantiales distantes de ella de 200 a 500 metros y producía panela, café, plátanos, maíz y algún cacao”.
Don Benigno Hernández padre del Venerable José Gregorio Hernández donó los terrenos donde están construidas la Iglesia y la Plaza.Para 1899 se dio el cruento combate de Isnotú, que fue a dar a al parte alta del Cedro en la entrada de Betijoque, que como lo relata Arturo Cardozo en “El Cauce de un Pueblo” y la recoge Perfecto Crespo en su libro “Memorias de un solado trujillano”… Esta batalla entre los hijos de mi mismo pueblo, en un lugarcito tan propicio para la labor, ha sido una de las más ceñidas y trascendentales que ha habido en tierras trujillanas.
La población de Isnotú se encuentra ubicada a poca distancia de Betijoque en la vía hacia Valera, capital de la Parroquia José Gregorio Hernández tiene una superficie de 34 kilómetros cuadrados, disfruta de una temperatura que oscila entre los 22 y 23 grados centígrados y su altitud sobre el nivel del mar es 726 metros.
Isnotú es el principal centro turístico religioso del Estado Trujillo, ésta comarca rodeada de hermosas montañas es la cuna del Siervo de Dios Dr. José Gregorio Hernández, aquí el visitante puede conocer el santuario dedicado a la memoria de este ilustre isnotuense, en el museo se exhiben muchos objetos y reliquias que pertenecieron al humanitario médico llamado cariñosamente el Médico de los Pobres. Centenares de peregrinos procedentes de distintas regiones del país vienen constantemente para pagar promesas y conocer la población donde nació ese ilustre trujillano.
A Isnotú los rodean los caseríos de San Juan, San Pedro, Sara Linda y la Asuncelia, se encuentra hidrográficamente compuesta por las quebradas Juan Pérez, Agua Clara y Carambú, las cuales tienen su naciente en Ponemesa y las montañas del Alto Escuqueño.
Se encuentra ubicada geomorfologicamente sobre una pequeña meseta bien definida de Sur-Norte. El lo deportivo Isnotú se ha caracterizado por sus grandes valores deportivos que han dejado el pueblo en alto en las categorías de Fútbol, Fútbol de Salón, Futbolito, Sottbol, Voleibol, Kikimbol y Bolas Criollas.
Consejo Comunal "Independencia"
En su visita pastoral del Obispo Mariano Martí Estandella el 13 de abril de 1.777 al paso real de Betijoque quien recibió atenciones de Sancho de Briceño de Trujillo y Lorenzo Espinoza de Isnotú. El prelado consiguió población por los campos donde una parte formaba las partidas de Carambú, Borbollón e Isnotú, esto lo contaba Rafael Ramón Castellanos en la página de 21 de su obra Caudillismo y Nacionalismo
El historiador betijoqueño Arturo Cardozo en la página 14 de su obra El Cauce de un Pueblo escribió que Juan de Muñoz en 1645 originó a Esnotú (Isnotú) que formó categoría de parroquia en 1783.
Esta población fue la capital del Municipio Libertad que a partir del 30 de junio de 1966, adoptó el nombre de su hijo predilecto Dr. José Gregorio Hernández Cisneros nacido en este sitio el 26 de octubre de 1864, sitio del que Agustín Codazzi afirmó “que era la capital del municipio Libertad del Distrito Betijoque que poseía iglesia de palma en mal estado, una casa inconclusa del mismo techo destinado al servicio público. La población se servía de agua de manantiales distantes de ella de 200 a 500 metros y producía panela, café, plátanos, maíz y algún cacao”.
Don Benigno Hernández padre del Venerable José Gregorio Hernández donó los terrenos donde están construidas la Iglesia y la Plaza.Para 1899 se dio el cruento combate de Isnotú, que fue a dar a al parte alta del Cedro en la entrada de Betijoque, que como lo relata Arturo Cardozo en “El Cauce de un Pueblo” y la recoge Perfecto Crespo en su libro “Memorias de un solado trujillano”… Esta batalla entre los hijos de mi mismo pueblo, en un lugarcito tan propicio para la labor, ha sido una de las más ceñidas y trascendentales que ha habido en tierras trujillanas.
La población de Isnotú se encuentra ubicada a poca distancia de Betijoque en la vía hacia Valera, capital de la Parroquia José Gregorio Hernández tiene una superficie de 34 kilómetros cuadrados, disfruta de una temperatura que oscila entre los 22 y 23 grados centígrados y su altitud sobre el nivel del mar es 726 metros.
Isnotú es el principal centro turístico religioso del Estado Trujillo, ésta comarca rodeada de hermosas montañas es la cuna del Siervo de Dios Dr. José Gregorio Hernández, aquí el visitante puede conocer el santuario dedicado a la memoria de este ilustre isnotuense, en el museo se exhiben muchos objetos y reliquias que pertenecieron al humanitario médico llamado cariñosamente el Médico de los Pobres. Centenares de peregrinos procedentes de distintas regiones del país vienen constantemente para pagar promesas y conocer la población donde nació ese ilustre trujillano.
A Isnotú los rodean los caseríos de San Juan, San Pedro, Sara Linda y la Asuncelia, se encuentra hidrográficamente compuesta por las quebradas Juan Pérez, Agua Clara y Carambú, las cuales tienen su naciente en Ponemesa y las montañas del Alto Escuqueño.
Se encuentra ubicada geomorfologicamente sobre una pequeña meseta bien definida de Sur-Norte. El lo deportivo Isnotú se ha caracterizado por sus grandes valores deportivos que han dejado el pueblo en alto en las categorías de Fútbol, Fútbol de Salón, Futbolito, Sottbol, Voleibol, Kikimbol y Bolas Criollas.
Consejo Comunal "Independencia"
Ubicado en la comunidad de Isnotú, parroquia Rafael Rangel del Estado Trujillo. El Consejo Comunal ocupa un ámbito geográfico comprendido dentro de los siguientes linderos:
Norte: La Pradera.
Sur: El Bucare.
Este: Villa Blanca.
Oeste: Comunidad activa.
Registrado bajo el numero 21-15-04-001-0000, de fecha 19 de Junio de 2010
Organización
Unidad Ejecutiva (voceros principales): Gregorio Garcia C.I: 5505540, Jose G Estrada C.I: 12043475, Jose M Linares C.I: 12540679.
Unidad Ejecutiva (voceros suplentes): Libia Aguilar C.I: 3897722, Nevasca Maldonado C.I: 19287107.
Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria (voceros principales): Jesús Estrada C.I: 4526201, José Pérez C.I: 7739967.
Unidad de Contraloría Social (voceros principales): José M García C.I: 931912, Luis Duran C.I: 6359029.
Fortalezas de la Comunidad:
Cuenta con la Escuela Bolivariana ''Samuel Mario Maldonado''
Para el año 1959, en terrenos donados por Don Francisco Araujo, se construye esta escuela, la cual ofrece servicios de comedor para 100 alumnos y atiende a los niños y jóvenes de la localidad de Sara Linda, San Juan de las Cruces y Las Lajas, funcionando también la escuela nocturna y para el año 1966 la escuela es nombrada Grupo Escolar Nacional Samuel Darío Maldonado.
para el año escolar 1999-2000 las institución fue seleccionada como una de las 33 escuelas pilotos del estado Trujillo que funcionaran como Escuelas Bolivarianas, cumpliendo horario de 8am a 4pm , con comedor escolar donde los niños reciben desayuno, almuerzo y merienda.
Radio Comunitaria Nuevo Misión 99.5 FM fundada el 14 de Febrero de 1972.
Centro de Diagnostico Integral inaugurado el 15 de Marzo del 2002.
Expendios de medicinas Trujillo fundado el 19 de Septiembre de 1986.
Prefectura Parroquial José Gregorio Hernández constituida el 03 de Junio de 1965.
Panadería E l Terminal octubre de 2009.
templo al Dr. José Gregorio Hernández fundad el 26 de Octubre de 1966.
Isnotú ha sido sede de importantes eventos deportivos como el premundial de futbol.
También tienen un gran potencial artesanal.
Oportunidades de la Comunidad:
Construcción de campo Deportivo.
Proyecto de Electrificación para el pueblo.
Refracción del Santuario Niño Jesús de Isnotú.
Instalación de cajeros automáticos en el pueblo.
Debilidades de la Comunidad:
Construcción de viviendas en terrenos no actos.
Mal estado de las principales vías de comunicación con el pueblo.
Amenazas de la Comunidad:
Porte ilegal de armas entre los jóvenes de la comunidad.
Proliferación de locales para la venta de bebidas alcohólicas.
Tala y Quema indiscriminada de arboles en el sector de las Montañas.
El Consejo Comunal como instancia de participación para el ejercicio directo de la soberanía popular y la gestión directa de las políticas publicas, orientados a la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.
Ejecutara los siguientes proyectos:
Nombre del Proyecto: Perforación de pozo para agua dulce de consumo
Descripción: se realizara un estudio respectivo para determinar la existencia de agua dulce y se realizara el correspondiente pozo.
Monto: 500.000,00
Población beneficiada: 300 familias.
Empleos generados: 23
Nombre del Proyecto: Instalación de red de aguas blancas y servidas para el sector La Montañita y Barrio Caracas.
Descripción: se construirá una red de aguas blancas y servidas para esta comunidad a fin de consolidar dichos sectores.
Población beneficiada:220 familias.
Empleos generados: 50
Monto: 1.600,00
Nombre del proyecto: Construcción de viviendas dignas
Descripción: dotar de viviendas dignas a 20 familias del Sector en sustitución de ranchos por casas.
Monto: 2800,00
Empleos generados: 60
Nombre del proyecto: Pavimentación del callejón que enlaza la calle principal 23 de Enero, San José y El Rosario.
Descripción: será recuperado el espacio interno que comunica estos sectores.
Monto: 200.000,00
Empleos generados: 35
Nombre del Proyecto: Mejoramiento del alumbrado publico.
Descripción: Sera aplicado un plan correctivo y preventivo de la red de distribución de la energía eléctrica.
Monto: 80.000,00
Empleos generados: 45
Proyectos Ejecutados.
Construcción de 5 viviendas y 1 remodelación.
Red de cloacas en el Sector Santa Eduviges de la población de Isnotu.
Norte: La Pradera.
Sur: El Bucare.
Este: Villa Blanca.
Oeste: Comunidad activa.
Registrado bajo el numero 21-15-04-001-0000, de fecha 19 de Junio de 2010
Organización
Unidad Ejecutiva (voceros principales): Gregorio Garcia C.I: 5505540, Jose G Estrada C.I: 12043475, Jose M Linares C.I: 12540679.
Unidad Ejecutiva (voceros suplentes): Libia Aguilar C.I: 3897722, Nevasca Maldonado C.I: 19287107.
Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria (voceros principales): Jesús Estrada C.I: 4526201, José Pérez C.I: 7739967.
Unidad de Contraloría Social (voceros principales): José M García C.I: 931912, Luis Duran C.I: 6359029.
Fortalezas de la Comunidad:
Cuenta con la Escuela Bolivariana ''Samuel Mario Maldonado''
Para el año 1959, en terrenos donados por Don Francisco Araujo, se construye esta escuela, la cual ofrece servicios de comedor para 100 alumnos y atiende a los niños y jóvenes de la localidad de Sara Linda, San Juan de las Cruces y Las Lajas, funcionando también la escuela nocturna y para el año 1966 la escuela es nombrada Grupo Escolar Nacional Samuel Darío Maldonado.
para el año escolar 1999-2000 las institución fue seleccionada como una de las 33 escuelas pilotos del estado Trujillo que funcionaran como Escuelas Bolivarianas, cumpliendo horario de 8am a 4pm , con comedor escolar donde los niños reciben desayuno, almuerzo y merienda.
Radio Comunitaria Nuevo Misión 99.5 FM fundada el 14 de Febrero de 1972.
Centro de Diagnostico Integral inaugurado el 15 de Marzo del 2002.
Expendios de medicinas Trujillo fundado el 19 de Septiembre de 1986.
Prefectura Parroquial José Gregorio Hernández constituida el 03 de Junio de 1965.
Panadería E l Terminal octubre de 2009.
templo al Dr. José Gregorio Hernández fundad el 26 de Octubre de 1966.
Isnotú ha sido sede de importantes eventos deportivos como el premundial de futbol.
También tienen un gran potencial artesanal.
Oportunidades de la Comunidad:
Construcción de campo Deportivo.
Proyecto de Electrificación para el pueblo.
Refracción del Santuario Niño Jesús de Isnotú.
Instalación de cajeros automáticos en el pueblo.
Debilidades de la Comunidad:
Construcción de viviendas en terrenos no actos.
Mal estado de las principales vías de comunicación con el pueblo.
Amenazas de la Comunidad:
Porte ilegal de armas entre los jóvenes de la comunidad.
Proliferación de locales para la venta de bebidas alcohólicas.
Tala y Quema indiscriminada de arboles en el sector de las Montañas.
El Consejo Comunal como instancia de participación para el ejercicio directo de la soberanía popular y la gestión directa de las políticas publicas, orientados a la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.
Ejecutara los siguientes proyectos:
Nombre del Proyecto: Perforación de pozo para agua dulce de consumo
Descripción: se realizara un estudio respectivo para determinar la existencia de agua dulce y se realizara el correspondiente pozo.
Monto: 500.000,00
Población beneficiada: 300 familias.
Empleos generados: 23
Nombre del Proyecto: Instalación de red de aguas blancas y servidas para el sector La Montañita y Barrio Caracas.
Descripción: se construirá una red de aguas blancas y servidas para esta comunidad a fin de consolidar dichos sectores.
Población beneficiada:220 familias.
Empleos generados: 50
Monto: 1.600,00
Nombre del proyecto: Construcción de viviendas dignas
Descripción: dotar de viviendas dignas a 20 familias del Sector en sustitución de ranchos por casas.
Monto: 2800,00
Empleos generados: 60
Nombre del proyecto: Pavimentación del callejón que enlaza la calle principal 23 de Enero, San José y El Rosario.
Descripción: será recuperado el espacio interno que comunica estos sectores.
Monto: 200.000,00
Empleos generados: 35
Nombre del Proyecto: Mejoramiento del alumbrado publico.
Descripción: Sera aplicado un plan correctivo y preventivo de la red de distribución de la energía eléctrica.
Monto: 80.000,00
Empleos generados: 45
Proyectos Ejecutados.
Construcción de 5 viviendas y 1 remodelación.
Red de cloacas en el Sector Santa Eduviges de la población de Isnotu.